TEMA 14.2- FITOTERAPIA
MEDICAMENTOS FITOTERAPÉUTICOS
- MEDICAMENTOS A BASE DE PLANTAS (MBP): Medicamentos cuyos principios activos son : -sustancias vegetales (partes enteras, fragmentadas o cortadas secas o frescas), preparados vegetales (las sustancias vegetales tratadas por diversos métodos: extracción,destilación, prensado......) o combinaciones de estos.
- MEDICAMENTOS TRADICIONALES A BASE DE PLANTAS (MTP): Medicamentos que pueden ser utilizados sin el control de un médico. Administración por vía oral, tópica(externa) o inhalatoria según una posología determinada y probada. Tradicionalmente usadas al menos durante 30 años.
ELABORACIÓN DE MEDICAMENTOS FITOTERAPÉUTICOS
Comienza con el procesamiento de la planta para extraer los principios activos. - RECOLECCIÓN (sustancias vegetales): varía en función de la parte utilizada (hojas,tallos,raíces...)
- EXAMEN FÍSICO: separar las partes estropeadas o que no sirven.
- DESECACIÓN: el secado permite eliminar la humedad para evitar procesos de degradación e impedir el crecimiento de microorganismos. Secado al aire ( sol o sombra) o calor artificial.
- CONSERVACIÓN: almacenarse y conservarse en condiciones óptimas para preservar su calidad. Objetivo: evitar la putrefacción y crecimiento de hongos. Se aconseja almacenar en lugares frescos y oscuros durante un período no superior a 2 años. Además, se debe evitar bolsas de plástico que pueden producir condensación. Utilizar sacos o bolsas de papel o tela.
- EXTRACCIÓN DE LOS PRINCIPIOS ACTIVOS (Preparados vegetales obtenidos a partir de las sustancias vegetales)
EXTRACCIÓN POR DESTILACIÓN: DESTILAR LA SUSTANCIA VEGETAL PARA OBTENER LA ESENCIA (ALAMBIQUE: DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR)
FORMAS FARMACÉUTICAS DE PLANTAS MEDICINALES
FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDASLa mayoría son de administración por vía oral o tópica.
POR VÍA ORAL
TISANAS. Preparaciones:
- Infusión: agua a ebullición+Planta medicinal+reposar 5 minutos (partes blandas)+filtrar
- Decocción o cocimiento: agua a ebullición+ planta medicinal hervir 5 minutos (partes duras)+ reposar+filtrar
- Maceración: agua a temperatura ambiente + reposar horas + filtrar
ZUMOS : triturar o prensar vegetal fresco.
EXTRACTOS: Extracción Principio activo por maceración+ concentrar por evaporación.
TINTURAS: Soluciones alcohólicas obtenidas por maceración en alcohol. Vía oral muy diluidas en agua.
JARABES: disoluciones con alta concentración de sacarosa.
Principios activos obtenidos (maceración,tintura...)+ Disolución sacarosa
GOTAS ORALES: extractos líquidos (aceites esenciales o tinturas) + agua
AMPOLLAS BEBIBLES: unidosis envasadas en ampollas de vidrio
COLUTORIOS: mucosa bucal. Planta medicinal + solución---enjuague.
Antisépticos y Antiinflamatorios.
GARGARISMOS:mucosa garganta.Planta medicinal +
solución---gargarismos.Irritaciones faríngeas
SOLUCIONES NASALES: mucosa nasal.Antisépticas y
descongestionantes.
ACEITES ESENCIALES: EXTRACCIÓN DE PRODUCTOS VOLÁTILES
DE PLANTAS AROMÁTICAS. Aplicar directamente o en forma de vahos o por
inhalación.
LOCIONES: PREPARACIONES VEGETALES ACUOSAS O ALCOHÓLICAS
(Infusión,decocción,maceración...). Aplicación sobre la PIEL en forma de
masajes.ANALGÉSICAS, ANTIPRURIGINOSAS,REPELENTES...
LINIMENTOS: DISOLUCIONES O EMULSIONES DE EXTRACTOS DE PLANTAS
CON ACEITE O ALCOHOL. Aplicación sobre la PIEL en forma de
masajes. REUMAS Y DOLORES MUSCULARES.
COMPRESAS: GASAS O APÓSITOS HUMEDECIDOS CON EL PREPARADO
MEDICINAL (infusión, maceración, extracto, tintura....).APLICACIÓN EN FRIO
Y TRATAMIENTO 5-10 MINUTOS VARIAS VECES AL DÍA.Efecto antiséptico,
antiinflamatorio, tonificante, descongestionante,cicatrizante......
FOMENTOS: IGUAL QUE LAS COMPRESAS PERO SE APLICAN EN
CALIENTE 10-15 MINUTOS.
VAHOS: PREPARADO O SUSTANCIA MEDICINAL+AGUA
HIRVIENDO---------INHALAN VAPORES.
BAÑOS: PREPARADO O SUSTANCIA MEDICINAL+AGUA FRÍA O
CALIENTE---------BAÑOS LOCALES.
FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS Y SEMISÓLIDASDestacan: granulados,tabletas,perlas,extractos secos,supositorios,cápsulas,comprimidos,
cremas,geles,polvos,ungüentos,
emplastos y cataplasmas.
Las más características son las siguientes:
EXTRACTOS SECOS: macerar o percolar la droga en agua y alcohol. Luego evaporar el disolvente y obtener el concentrado con textura de polvo. El extracto seco se administra directamente o se utiliza para preparar comprimidos y cápsulas.
POLVOS: la planta seca se pulveriza por trituración. Se administra directamente o en forma de cápsulas.
CÁPSULAS Y COMPRIMIDOS: ADMINISTRACIÓN ORAL DE POLVOS O EXTRACTOS SECOS.
UNGÜENTOS: USO EXTERNO. Base oleosa (vaselina,parafina,aceites...). Preparados a temperatura ambiente que se reblandecen en contacto con la piel.
EMPLASTOS: USO EXTERNO. PRINCIPIO ACTIVO + SUSTANCIA GRASA O RESINA. Se aplica con un vendaje oclusivo y al aplicar sobre la piel se reblandece.
CATAPLASMAS: USO ESTERNO . Preparado con CONSISTENCIA BLANDA y húmeda. Base de agua y harina. Se aplica sobre la piel.
PRESCRIPCIÓN- RECETA DE MEDICAMENTOS FITOTERAPÉUTICOS
En general, los medicamentos a base de plantas medicinales no necesitan receta médica, pero deben ser controlados y asesorados por un profesional sanitario.
Las recetas suelen ser privadas y sin financiación.
DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS FITOTERAPÉUTICOS
El consejo farmacéuticos es importante ya que se trata de medicamentos.
Hay que informar sobre su forma de administración , la conservación de las plantas medicinales , las interacciones y efectos secundarios.
Si fuera necesario también se realizará un seguimiento farmacoterapéutico y farmacovigilancia.
Por todo esto, es importante conocer si lleva otros tratamientos para detectar posibles interacciones. También se debe conocer y saber utilizar los programas informáticos de bases de datos de productos fitoterapéuticos.
ETIQUETADO DE MEDICAMENTOS FITOTERAPÉUTICOS
En el embalaje de los medicamentos fitoterapéuticos se identifican los siguientes datos:- En la cara principal del envase, en el margen superior y a continuación del CN, puede llevar las siglas EFP (medicamento publicitario), o bien el número de registro con el que el producto está inscrito en la AEMPS, seguido de las siglas PM (PLANTA MEDICINAL CON REGISTRO SANITARIO).
- Si es un MEDICAMENTO TRADICIONAL A BASE DE PLANTAS , llevará las siglas MTP. Además, llevarán el CN y las leyendas "Medicamento tradicional a base de plantas" o "Basado exclusivamente en su uso tradicional".
- Si es un MEDICAMENTO A BASE DE PLANTAS , llevará las siglas MBP. Además, llevará la leyenda "Medicamento a base de plantas". También lleva el nombre científico de las especies vegetales utilizada en su elaboración.
Comentarios
Publicar un comentario