TEMA 10.1- CLASIFICACIÓN ATC DE LOS MEDICAMENTOS
CLASIFICACIÓN ATC
Es una forma funcional y universalmente aceptada para clasificar los principios activos.
En España se adoptó este sistema de clasificación cuando entró en vigor el RD 1348/2003 de 31 de Octubre.
Además este sistema ATC es el que se adoptó como método internacional único y es el que utiliza la EMA (Agencia Europea de Evaluación de Medicamentos) y el que recomienda la OMS.
La llamada ATC es una forma de ordenar los principios activos aprobados en diferentes "cajones" según su clasificación anatómica, terapéutica y química.
Así pues tenemos como ejemplos el Bot plus y el Vademécum que ordenan de esta forma su catálogo de medicamentos.
Está formada por 14 grupos diferentes ordenados alfabéticamente, donde cada uno se corresponde con un sistema fisiológico de nuestro cuerpo (con una letra que se corresponde con la inicial en inglés del órgano). A su vez, se dividen en subgrupos según su actividad terapéutica y características químicas.
Este sistema asigna un código a cada p.a. (o a una asociación de p.a.) y se establece un valor DDD (dosis diaria definida) para cada uno, con el fin de medir el consumo de los diferentes medicamentos de una manera racional y realizar comparaciones entre distintos ámbitos.
https://www.aemps.gob.es/medicamentosUsoHumano/observatorio/metodologia.htm
Esta clasificación está en constante revisión y actualización.
En la tabla hay algunos grupos terapéuticos que faltan ( por ejemplo el B04, C06, J03...) esto se debe a que en un principio formaban parte de un grupo determinado y luego se agruparon en otro.
Las fuentes documentales que se pueden consultar para encontrar información acerca de esta clasificación son:
La llamada ATC es una forma de ordenar los principios activos aprobados en diferentes "cajones" según su clasificación anatómica, terapéutica y química.
Así pues tenemos como ejemplos el Bot plus y el Vademécum que ordenan de esta forma su catálogo de medicamentos.
Está formada por 14 grupos diferentes ordenados alfabéticamente, donde cada uno se corresponde con un sistema fisiológico de nuestro cuerpo (con una letra que se corresponde con la inicial en inglés del órgano). A su vez, se dividen en subgrupos según su actividad terapéutica y características químicas.
Este sistema asigna un código a cada p.a. (o a una asociación de p.a.) y se establece un valor DDD (dosis diaria definida) para cada uno, con el fin de medir el consumo de los diferentes medicamentos de una manera racional y realizar comparaciones entre distintos ámbitos.
https://www.aemps.gob.es/medicamentosUsoHumano/observatorio/metodologia.htm
Esta clasificación está en constante revisión y actualización.
En la tabla hay algunos grupos terapéuticos que faltan ( por ejemplo el B04, C06, J03...) esto se debe a que en un principio formaban parte de un grupo determinado y luego se agruparon en otro.
Las fuentes documentales que se pueden consultar para encontrar información acerca de esta clasificación son:
- Catálogo de Medicamentos
- BotPlus del CGCOF www.portalfarma.com
- CIMA
- Vademécum www.vademecum.es
NIVELES DE INFORMACIÓN DEL CÓDIGO ATC
- NIVEL 1 O GRUPO ANATÓMICO- UNA LETRA
En la foto de la parte de arriba observamos que cada columna de cajones corresponde a un mismo grupo.
Cuando aparece un principio activo nuevo la OMS decide en cuál de estos cajones hay que ponerlo.
Cuando aparece un principio activo nuevo la OMS decide en cuál de estos cajones hay que ponerlo.
- NIVEL 2 O GRUPO TERAPÉUTICO- DOS CIFRAS
En la imagen observamos dentro de cada columna varios cajones.
Cada cajón corresponde al segundo nivel.
Ejemplo : M 01 ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIRREUMÁTICOS
A veces, un mismo p.a. puede aparecer en varios lugares .Por ejemplo un antibiótico puede usarse según la forma farmacéutica en la que se disponga para la piel, uso ótico.....
- NIVEL 3 O SUBGRUPO TERAPÉUTICO O FARMACOLÓGICO - UNA LETRA
En la imagen observamos dentro del subgrupo M01A se concreta que son antiinflamatorios y antirreumáticos pero se cumple que son NO ESTEROIDEOS.
- NIVEL 4 O GRUPO QUÍMICO - UNA LETRA
En la imagen observamos las familias de fármacos cuyas moléculas son similares, si seguimos con el ejemplo M01AA,B,E,C,G,H,X
- NIVEL 5 O PRINCIPIO ACTIVO O ASOCIACIÓN FARMACOLÓGICA - DOS CIFRAS
En este nivel aparecen los nombres de los principios activos clasificados por su grupo químico.
En la imagen siguiendo con el ejemplo observamos que se parecen los nombres ya que las terminaciones coinciden. M01AB DERIVADOS DEL ÁCIDO ACÉTICO
RESUMIENDO
Como has observado, cada PRINCIPIO ACTIVO tiene asignado un código ATC formado por 7 DÍGITOS ALFANUMÉRICOS.Estos códigos vienen especificados en la ficha técnica del medicamento que se pueden consultar en las fuentes documentadas mencionadas anteriormente.
Además, el código ATC asignado a cada P.A. (DE FORMA INDIVIDUAL O ASOCIADA) es único, a no ser que un mismo p.a. tenga indicaciones terapéuticas distintas y por tanto actúe sobre un órgano o sistema distinto. En tal caso se clasificará en grupos distintos.
CADA INDICACIÓN TERAPÉUTICA---CÓDIGO ATC DISTINTO
Por ejemplo: ÁCIDO ACETILSALICÍLICO ------- N02BA01- B01AC06
VARIOS MEDICAMENTOS CON UN MISMO CÓDIGO ATC------SON BIOEQUIVALENTES
LA CODIFICACIÓN ATC IDENTIFICA GRUPOS DE MEDICAMENTOS ( PUEDEN TENER FORMAS FARMACÉUTICAS DISTINTAS) NO SUS MARCAS COMERCIALES.
EL INTERÉS DE LA CLASIFICACIÓN ATC:
- INDUSTRIA E INVESTIGACIÓN
- LEGISLACIÓN
- CONTROL DE LA PRESCRIPCIÓN
Comentarios
Publicar un comentario