TEMA 13.2- MEDICAMENTOS DE USO VETERINARIO -2

MEDICAMENTO VETERINARIO
Es una sustancia o combinación de sustancias con propiedades curativas o preventivas para administrar o tratar enfermeades animales, con el fin de restablecer, corregir, modificar funciones o establecer diagnósico clínico veterinario. TIEMPO DE ESPERA
OBJETIVOS  
- Medicina Veterinaria: tratar animales de compañía o de granja
- Higiene Alimentaria: prevenir enfermedades en seres humanos (ZOONOSIS)
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición  (AECOSAN) promueve la seguridad alimentaria y ofrece garantías e información objetiva a los consumidores.
TIPOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS RECONOCIDOS LEGALMENTE:
  1. Medicamento industrial (medicamento de uso animal) , necesita autorización y registro, requisitos de calidad, seguridad y eficacia. Además debe estar correctamente identificado y contener la información necesaria.                          (RD1246/2008).RAEVE(registro medicamentos veterinarios)  https://www.aemps.gob.es/medicamentosVeterinarios/portada/home.htm  
  2. Premezclas para piensos medicamentosos: medicamento veterianario preparado de antemano para incorporarlo a un pienso.
  3. Pienso Medicamentoso: mezcla de premezcla medicamentosa y de piensos preparada previamente a su comerzialización.
  4. Fórmula Magistral
  5. Preparado Oficinal
  6. Autovacuna de uso veterinario: medicamento veterinario inmunológico individualizado
  7. Medicamento veterinario inmunológico: medicamento para inducir inmunidad activa o pasiva o diagnosticar el estado de inmunidad,
  8. Producto en fase de investigación
  9. Otros: homeopáticos, fitoterápicos, radiofármacos.....
CLASIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS:
- ATCvet : se incluye la letra Q al principio de cada código. 
                  Ejemplo: QJ.Medicamentos antimicrobianos
REGULACIÓN DE MEDICAMENTOS DE USO ANIMAL:
AUTORIZACIÓN
Requisitos de la AEMPs. 
- IDENTIFICACIÓN (CN-empieza por 57)
- INFORMACIÓN (Etiquetado, ficha técnica y prospecto).
FARMACOVIGILANCIA VETERINARIA   
- tarjeta verde para notificación
https://www.aemps.gob.es/vigilancia/medicamentosVeterinarios/home.htm
RESIDUOS DE MEDICAMENTOS DE ORIGEN ANIMAL:
TIEMPO DE ESPERA (tiempo de retiro o supresión):
  1. Tiempo de espera:periodo de tiempo que debe pasar entre la última administración del medicamento y la obtención de productos alimenticios de dicho animal, para garantizar que no contiene residuos del medicamento en cantidades superiores a las fijadas por la legislación.
  2. Residuos de Medicamentos Veterinarios (RMV): sustancias farmacológicamente activas que permanecen en los alimentos obtenidos a partir de animales.
  3. Límite Máximo para residuos de medicamentos veterinarios (LMRMV): concentración máxima de un residuo de una sustancia farmacológicamente activa que puede permitirse en los alimentos de origen animal.
  4. Valor de Referencia o efectos de intervención:  nivel de un residuo de una sustancia activa establecidos por motivos de control para la que nos se ha fijado un LMR. 
  5. Codex Alimentarius: significa "Código de alimentación" y es la compilación de todas las normas, Códigos de Comportamientos, Directrices y Recomendaciones alimentarias establecidas por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).  En este código se puede ver para cada medicamento, el límite máximo de residuos permitidos. Además, hay una serie de principios activos prohibidos en animales con destino al consumo (cloroformo, metronidazol, cloranfenicol.....)
NOTA: Para determinar los niveles de LMR se realiza una evaluación toxicológica de residuos mediante técnicas sensibles(niveles de microgramos por kg), con las que se cuantifican los residuos de medicamentos veterinarios en cada uno de los tipos de animales destinados para consumo humano y en un órgano determinado.
Existe un Plan de Vigilancia de residuos que revisa los LMR en distintos productos de consumo como; huevos, miel, leche, aves de corral, animales de caza.....

PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS
PRESCRIPCIÓN de medicamentos veterinarios: es competencia de los veterinarios
  • Medicamentos sujetos a prescripción veterinaria:  
  • Medicamentos no sujetos a prescripción veterinaria: medicamentos veterinarios de venta libre que van a ser administrados a animales de compañía(pájaros, peces roedores....)
  • Prescripción excepcional de medicamentos veterinarios:cuando hay un vacío terapéutico que nos se puede solventar con un medicamento autorizado en España, se puede comunicar a la Comunidad Autónoma para poder prescribir un medicamento.(para animales productores de alimentos , el veterinario deberá fijar un tiempo de espera adecuado)
https://www.aemps.gob.es/medicamentosVeterinarios/saludVeterinaria/prescripcion_cascada_faq.htm
DISPENSACIÓN de medicamentos veterinarios:
Centros Dispensadores: 
  1. Oficinas de Farmacia: en caso de urgencias o lejanía (Botiquines de medicamentos veterinarios).
  2. Establecimientos comerciales detallistas autorizados (competencia de las comunidades autónomas): locales acondicionados y servicio farmacéutico responsable de los medicamentos.
  3. Entidades o agrupaciones ganaderas autorizadas (competencia de las comunidades autónomas): locales acondicionados, programa zoosanitario(normas), servicio farmacéutico responsable de los medicamentos y suministrar medicamentos sólo a sus miembros.
RECETA VETERINARIA

VALIDEZ DE 30 DÍAS. RECETAS EN FORMULARIOS BLANCOS Y SIN FINANCIACIÓN PÚBLICA.
 Consta de :
  • Una parte original: destinada al centro dispensador
  • Dos copias: una para el propietario o responsable de los animales y otra para el veterinario que hace la prescripción (si hace uso del medicamento se quedará con la parte original)

Datos de la receta:
  • DATOS DEL MEDICAMENTO: Denominación(dosis), forma farmacéutica, formato, nº envases que se administrarán.
  • DATOS DEL PRESCRIPTOR: Nombre y dos apellidos, Dirección completa, Nº Colegiado, Provincia de colegiación y firma
  • OTROS DATOS: fecha de prescripción, dosis, vía de administración y duración tratamiento, especie de destino y datos propietario del animal.
  • CASO DE MEDICAMENTOS CON DESTINO A ANIMALES PRODUCTORES DE ALIMENTOS PARA CONSUMO HUMANO
       - dosis, vía administración y duración del tratamiento.
       - Código identificación explotación y especie animal
       - Tiempo de espera fijado
       - Número receta
ETIQUETADO DE LOS MEDICAMENTOS DE USO VETERINARIO
 Información que debe incluir el etiquetado:
-NOMBRE DEL MEDICAMENTO VETERINARIO: Denominación,dosis y forma farmaceútica
-COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: DE SUSTANCIAS ACTIVAS
-NÚMERO DEL LOTE DE FABRICACIÓN
-NÚMERO DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
-NOMBRE  DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE -COMERCIALIZACIÓN DEL MEDICAMENTO.
-ESPECIES ANIMALES: ESPECIES ANIMALES A LAS QUE ESTÁ DESTINADO EL MEDICAMENTO, POSOLOGÍA, MODO Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN EN CASO NECESARIO. 
-TIEMPO DE ESPERA: PARA LOS MEDICAMENTOS DESTINADOS A ANIMALES PRODUCTORES DE ALIMENTOS.
-FECHA DE CADUCIDAD: MES Y AÑO.
-PRECAUCIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN ( SI PROCEDE)
-LEYENDA : "USO VETERINARIO"
-LEYENDA"MEDICAMENTO SUJETO A PRESCRIPCIÓN VETERINARIA" 
-SIGLASAV  Y LEYENDA"ADMINISTRACIÓN EXCLUSIVA POR EL VETERINARIO"
 -LEYENDA"PREMEZCLA MEDICAMENTOSA PARA PIENSOS"
Ejemplo:
VADEMÉCUM VETERINARIO SANI

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 9.1- RELACIÓN DOSIS-RESPUESTA. DOSIFICACIÓN DE FÁRMACOS

TEMA 11- GRUPOS TERAPÉUTICOS